El 11 de octubre de 2012 se inicia el Año de la Fe, convocado por Benedicto XVI. Traemos aquí un pequeño cuestionario, tomado de la página web del Arzobispado de Barcelona, para intentar responder a las preguntas básicas: ¿qué es esto del Año de la Fe?, ¿qué desea el Santo Padre?, ¿qué se puede hacer?
1. ¿Qué es el Año de la Fe?
El Año de la Fe “es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo” (Porta Fidei, 6).
2. ¿Cuándo empieza y cuándo termina?
Comienza el 11 de octubre de 2012 y terminará el 24 de noviembre de 2013.
3. ¿Por qué esas fechas?
El 11 de octubre coinciden dos aniversarios: el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el 20 aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. La clausura, el 24 de noviembre, será la solemnidad de Cristo Rey.
4. ¿Por qué el Papa ha convocado este año?
“Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas”. Por eso, el Papa invita a una “auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo”. El objetivo principal de este año es que cada cristiano “pueda redescubrir el camino de la fe para poner a la luz siempre con mayor claridad la alegría y el renovado entusiasmo del encuentro con Cristo”.
5. ¿Qué medios ha señalado el Santo Padre?
Como expuso en el Motu Proprio “Porta Fidei”: Intensificar la celebración de la fe en la liturgia, especialmente en la Eucaristía; dar testimonio de la propia fe; y redescubrir los contenidos de la propia fe, expuestos principalmente en el Catecismo.
6. ¿Dónde tendrá lugar?
Como dijo Benedicto XVI, el alcance será universal. “Tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre. En este Año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo”.
7. ¿Qué podemos hacer?
– Organizar peregrinaciones, celebraciones y reuniones en los principales Santuarios.
– Participar en simposios, congresos y reuniones que favorezcan el conocimiento de los contenidos de la doctrina de la Iglesia Católica, y mantengan abierto el diálogo entre fe y razón.
– Leer o releer los principales documentos del Concilio Vaticano II.
– Acoger con mayor atención las homilías, catequesis, discursos y otras intervenciones del Santo Padre.
– Acercarse con mayor fe y frecuencia al sacramento de la Penitencia.
– Conocer, leer y usar el compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.
– Organizar grupos de lectura del Catecismo y promover su difusión.
8. ¿Qué documentos puedo leer por ahora?
El motu proprio de Benedicto XVI “Porta Fidei”: enlace
La nota con indicaciones pastorales para el Año de la Fe: enlace
El Catecismo de la Iglesia Católica: enlace
Compendio del Catecismo: enlace
40 resúmenes sobre la fe cristiana: enlace
9. ¿Donde puedo obtener más información?
Visita el sitio web oficial del Annus Fidei.
Pingback: Ekonomia
Pingback: calculate bmi
Pingback: watch free movies online
Pingback: Maggie gets crazy
Pingback: tvpackages.net
Pingback: tvpackages.net
Pingback: mobile porn
Pingback: car parking
Pingback: lan penge her og nu
Pingback: water ionizer
Pingback: stop parking
Pingback: laan penge nu og her 18 aar
Pingback: paypal loans
Pingback: water ionizer plans
Pingback: read full report
Pingback: official statement
Pingback: plumbers sedalia mo
Pingback: house blue
Pingback: helpful hints
Pingback: site link
Pingback: pay per day loan plans
Pingback: bottled alkaline water
Pingback: pay plan